En este tutorial veremos cosas interesantes y complejas que puedes llegar a hacer con Survey123.
Survey123 es la aplicación desarrollada por ESRI para realizar encuestas inteligentes que permiten recopilar multitud de datos e información para después visualizarla geográficamente.
Esta solución es usada en muchos y diversos ámbitos; desde el geomarketing, para llevar acabo encuestas de satisfacción hasta en agricultura y medio ambiente. De hecho, en estos últimos meses también para distintos proyectos desarrollados por geovoluntarios.org para la gestión de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
De una forma clara, rápida y ágil puedes tener listo tu formulario para comenzar a recoger datos de campo y hacerlo funcional para el objetivo que esté diseñado este; pensemos que no será lo mismo un Survey123 que recoge la opinión de un ciudadano sobre los centros comerciales de su ciudad que el de un Survey123 que rellena un técnico de campo especializado en el mantenimiento de un gaseoducto.
En este tutorial te quiero enseñar una herramienta con la que hacer cosas más interesantes y complejas de las que puedes llegar a hacer con la versión online de Survey123, que no es otra que su versión de escritorio Survey123 Connect.
Para seguir este tutorial, puedes acceder a este enlace, iniciar sesión con tu perfil de ArcGIS Online y a continuación pincha en la pestaña de “Create a New Survey”. Ahí se desplegará esta ventana donde hacer la encuesta con el diseñador web o hacerla con Survey123 Connecta, seleccionaremos la segunda opción.
El siguiente paso será continuar con la descarga de esta aplicación. Puedes conseguirlo aquí:
Descargar Download Survey 123 Connect
Abajo a la derecha en esta pantalla, deberás elegir con sabiduría en qué sistema operativo quieres descargarlo. En Windows x64bits el instalador requiere de 120Mb.
Tras un par de minutos, podemos instalar la aplicación y abrirla por primera vez. Este es el aspecto que tiene a primera vista.
Recomendación: Inicia sesión en AGOL con el menú de la esquina superior derecha. Así, las encuestas que crees también estarán disponibles en la plataforma online de ESRI.
Manos a la obra, ¡vamos a crear la primera encuesta Survey123 Connect! Pulsa sobre el botón Nueva encuesta y desplegará la siguiente ventana.
La verdadera magia de las encuestas Survey123 Connect respecto a la del diseñador web, es que estas se generan a partir de una tabla de Excel XLSForm, por lo que, gracias a fórmulas matemáticas, es posible desarrollar cuestionarios más personalizados y versátiles tanto en funcionalidad como en diseño.
En “Plantillas” crearemos una encuesta tipo “Advanced”. También es buen momento para poner el título del formulario, pero se puede cambiar más adelante.
Recomendación: Vale la pena y mucho explorar en las pestañas “Muestras” para ver ejemplos de distintas tipos y formas de disponer las herramientas dentro de las encuestas y la de “Comunidad”, que son encuestas creadas y aplicadas a distintas disciplinas.
Hojas
Automáticamente, aparecerá un archivo .xlsx que contiene cuatro hojas.
Filas Básicas
En los campos de XLSForm, hay que tener presentes las siguientes consideraciones.
Existen estas tres filas que son pilares fundamentales para la encuesta:
Filas Secundarias:
XLSForms de Survey123 tiene muchísimas filas, de hecho, llega hasta la “AE” pero para hacer una buena encuesta no vamos a necesitar muchas más y son las que te cuento aquí.
Intenta mover la barra de desplazamiento, observaras que “type, name y label”, permanecen en su lugar mientras que el resto de las filas se esconden a medida que te desplazas en la hoja. Los desarrolladores de Connect lo habrán hecho para que no se pierdan de vista estas tres importantes. Es relevante tener esto en cuenta.
Con estas consideraciones previas, vamos a ponernos en situación con un caso práctico.
Pongamos que trabajamos en un consultorio de salud y bienestar. Nuestro objetivo es conseguir más clientes. Vamos a utilizar Survey123 Connect para que, además de recopilar información de perfil y de contacto, brinde automáticamente información de interés a quien realiza la encuesta con indicadores básicos de su estado físico y de nutrición.
Recomendación: Trabajar a pantalla dividida o con dos pantallas facilita mucho el proceso de elaboración entre la XLSForm y la encuesta.
Diseñar la estructura básica:
Piensa qué y cómo quieres recopilar la información. Ejemplo:
Cambiar la apariencia o “Appearence”
Dependiendo del “type”, podrás poner un tipo de “appearance” u otro. En el libro del XLSForm, en el libro “types”, puedes hacer una rápida consulta de cuáles están disponibles. Básicamente son estos:
Calculation
Los tres indicadores que hemos introducido en la encuesta son el Índice de Masa Corporal (IMC), la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM) y el número de calorías que debería de consumir una persona según la regla de Miffin-St.Jeor. En la XLSForm se refleja de la siguiente manera:
Para los cálculos, veis que siempre se hace referencia a un número o fecha de un elemento de la encuesta con “${‘name’}”. De esta manera se pueden aplicar fórmulas básicas de Excel sobre ellos y obtener el resultado de cálculos complejos.
Tanto en el libro “types” como en este enlace, podréis encontrar más referencias y ayuda de cómo aplicar estas fórmulas.
Relevant
Con “Relevant” podemos configurar el formulario de distintas maneras para avanzar según como vayan siendo las respuestas o resultado en la entrevista. Por ejemplo:
Cómo veis, una vez más el campo “name” en la encuesta, es de vital importancia.
media::image o como poner imágenes
Incrustar imágenes es muy sencillo. Simplemente, en la vista previa de la encuesta.
El mismo procedimiento se puede hacer también con audio con la columna media::audio.
Recomendación: Cuidado con el tamaño de las resoluciones.
Otras columnas que mejorarán tu encuesta.
Personalización con etiquetas HTML y Estilo de Survey123
Survey123 Connect permite personalizar aspectos como la fuente, el alineado e incluso insertar hipervínculos en los distintos elementos de la encuesta.
Tanto en el libro “types” como en este enlace, podéis encontrar información a como establecer distintos formatos en html para la personalización de vuestras encuestas. Pero básicamente es en la columna “label” donde podéis jugar con distintas configuraciones e ir visualizando como queda mejor según vuestro gusto.
Yo por ejemplo puse algunos encabezados que quería destacar y en distintos formatos:
Para mejorar aún todavía más la apariencia, de nuestra encuesta, en la pestaña superior Ajustes, si hacemos clic se desplegaran otras como Estilo. En ella aparecerán los colores que trae por defecto Survey123, que podemos cambiar y visualizar junto con una vista previa basada en código de colores CSS. He tomado un logo genérico en Google imágenes y he sacado los códigos con este selector de color online para así darle un aspecto más corporativo a la entrevista con tonos verdes y azules.
Solo faltaría habilitar los permisos pertinentes, desde la pestaña Colaborar desde Survey123 for ArcGIS. Con esto y un poco de imaginación la encuesta ya estaría lista publicada, compartida y funcional para introducir los primeros registros.
Espero que hayas disfrutado de este tutorial aprendiendo Survey123 Connect tanto como yo haciéndolo. La primera vez que utilicé esta herramienta me daba curiosidad por las cosas que se podían hacer y ahora me hace muy feliz poderlo compartir contigo. No es difícil de utilizar y tiene un gran potencial una vez se han recopilado y validado la suficiente cantidad de registros.
Sin nada más que añadir,
¿Quieres saber si estás en tu peso ideal y tener los mejores consejos de salud en tu mail? Completa esta encuesta diseñada con Survey123 Connect.
(Tranqui, no te va a llegar nada al correo, pero los datos valdrían para un estudio de geomarketing, por ejemplo, de en qué CCAA existe el mayor porcentaje de mujeres u hombres con un nivel superior a su IMC o en qué lugares tienen como objetivo la ganancia de volumen o la pérdida de peso)
Tecnología, territorio y tapear son las tres t’s que más me interesan. Busco la manera de orientar mi actividad profesional con el fin de aportar un beneficio para las sociedades del hoy y del mañana y qué mejor forma de hacerlo que poniendo al servicio conocimientos y técnicas geoespaciales aplicadas. De perfil multidisciplinar, podrás encontrarme en Alicante o perdido por el mundo, ¡pero siempre listo para contactar para nuevos retos!.